'A Head Full Of Dreams', ¿La séptima maravilla de Coldplay?
- Angel S.Erazo
- 11 jul 2017
- 4 Min. de lectura
Coldplay ha sido una banda que en los últimos años ha ido cambiando su sonido en cada disco, este gran 'experimento' que ha hecho Chris Martín y compañía viene desde su quinto álbum de estudio 'Mylo Xyloto' del 2015, producido por Brian Eno, el cual fue un disco que levanto la popularidad de la agrupación con una gira mundial, implementando pulseras con LED para ser parte del espectáculo visual, llenando estadios y llevándolos a lugares que ni ellos mismos creían. Se podría decir que es uno de los discos mejor hechos y producidos pero el cual aparte de tener una colaboración de sobra con Rihanna, fue el primer aviso que daba la banda de un cambio.

A Head Full of Dreams es un claro ejemplo de que Coldplay ha dejado de ser Coldplay, es un álbum multicolor tanto en la portada como en el contenido de cada canción, mensajes de amor y paz tipo John Lennon, y un cambio totalmente pop, y aún que está vez han dejado mucho que desear con la participación de Beyoncé, hay otros como Noel Gallagher, Tove Lo que vale la pena ponerles más atención. Ya no son los mismos que nos deleitaron con su álbum del 2002, 'A Rush Of Blood To The Head', con tracks que te hacían estremecer cómo: "The Scientist" ,"Clocks" ,"Green Eyes'. Canciones con tintes de 'Ok Computer' de Radiohead cómo "God Put A Smile Upon Your Face" ,"Daylight" o "Politik"
A Head Full Of Dreams empieza con la canción que le da título al álbum, un tanto tranquila con sintetizadores que después dan paso a una línea de bajo una batería de Will con demasiado ritmo, con coros de la voz de Chris Martín que sin duda serán coreados por todos los fans en sus presentaciones. Continuamos con "Birds", una canción donde continua el bajo y la batería con un ritmo realmente pegajoso, una guitarra de Buckland con Reverb que hace semejanza como si estuviéramos en un viaje con aves, la voz de Martín tiene un buen falsete en el coro "Come on rage with me/We don't need words/And we'll be birds/Got to make our own key" . Conforme avanza la canción llegamos al clímax, con una buena ejecución de guitarra que te recuerda a "Every Tear Drope Is A Water Fall", la canción termina de golpe.
Llevándonos a "Hymn For The Weekend", colaboración que tiene con Beyoncé, deja mucho que pensar, si es que en realidad era necesaria. La canción comienza con sonidos de aves y después aparece el piano de Chris Martín, y tiene un pequeño riff de guitarra, una canción que personalmente es simple. Continuamos con "Everglow" una canción que nos recuerda al Coldplay con melodías detalladas, la parte importante será el piano para esta canción, le aporta variedad al disco y cuenta con la participación de su ex pareja, Gwyneth Paltrow.
"Adventur Of a Life Time" fue el primer single del disco y es una canción con un ritmo sumamente pegajoso, nos habla de la felicidad de una persona de como palpita su corazón, una vez más vemos que será una de las canciones más coreadas en sus conciertos. Tove Lo hace un buen trabajo en los coros de "Fun" que es una canción pop, tiene todo para ser un buen single, una guitarra acustica suave, sin duda vale mucho la pena, lástima que la banda no la tenga entre su setlist de gira. "Kaleidoscope", un interludio experimental de piano, mientras se escucha un fragmento del poema "The Guest House” que presenta el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, no es la mejor forma de llenar un disco.
Podría decir que "Army Of One" es una buena canción, con una muy buena estructura, de fondo sintetizadores, un ritmo de batería fuerte, sin duda es una canción de amor. Se encuentra enseguida, a los pocos segundos una canción escondida, completamente diferente a lo hemos escuchado de la banda, un ritmo único, con algo de hip-hop, me recuerda a Drake, el vocoder distorsionando la voz de Chris Martín, mucho sintetizador, solo esperemos que "X Marks The Spot", no sea una nueva línea que sigan los británicos.
Continuamos con "Amazing Day", una canción más profunda, con piano, sintetizadores, que me hace dar cuenta que aún hay de ese viejo Coldplay alternativo, de canciones clásicas y placenteras, una línea de bajo que vale la pena escucharla bien,
El penúltimo corte del disco, "Color Spectrum" es un segundo interludio, donde si ponemos atención, se siente más como un recuento de todo lo que hemos estado escuchando en el disco hasta esa canción, se escuchan aves, partes del poema de Rumi, notas de piano, y coros de las canciones que contiene el álbum, es una relleno innecesario y una mala idea de ponerlo como un Track más. Llegamos al final del disco con, "Up&Up" que sin duda es uno de los mejores temas del álbum, con una estructura muy bien hecha, un piano de principio a fin increíble, un riff impecable de guitarra con un efecto distorsionado y aún que su ritmo sigue siendo pop, tiene algo que te hace seguirla escuchando. Una canción llena de alegría y optimismo. Una canción aplaudible y que mejor manera de cerrar un disco.
Bueno, A Head Full Of Dreams tiene pros y contras, no es el mejor trabajo que ha hecho la banda, no negamos que es bueno y que hay canciones rescatables pero termina sin agradar a muchos, el tiempo dirá si Coldplay sigue pensando en una "octava maravilla" o si simplemente harán un mejor trabajo.
Comments